La canela, una especia de
larga tradición y que fue empleada también a menudo como remedio casero
contra algunos achaques, podría ser capaz de servir como agente
antibacteriano natural para proteger alimentos.
Buscando formas de prevenir algunas de
las enfermedades más graves causadas por bacterias patógenas
transmitidas por los alimentos, las investigadoras Meijun Zhu y Lina Sheng,
de la Universidad del Estado de Washington, en Pullman, Estados Unidos,
han trabajado con aceite de Cinnamomum cassia, una planta que, al igual
que otras parecidas, recibe el nombre popular de canela.
Y han comprobado que este aceite puede actuar eficazmente como agente antibacteriano natural en la industria alimentaria.
En los experimentos de este estudio, el aceite mató a varias cepas de la bacteria Escherichia coli (E. coli), productoras de toxinas Shiga.
El aceite de la mencionada planta es
eficaz a bajas concentraciones: Unas 10 gotas diluidas en un litro de
agua mataron a las bacterias en cuestión de 24 horas.
El creciente interés de la comunidad
científica, y sobre todo de la sociedad, sobre los efectos de los
aditivos químicos en la salud, ha fortalecido la demanda de aditivos
naturales para los alimentos. Por eso, alternativas como esta canela
estudiada resultan atractivas.
Se puede incorporar este aceite a
películas y otros recubrimientos para empaquetar carne y productos
frescos. También se le puede añadir en la etapa de lavado de la carne,
frutas o verduras para eliminar los microorganismos.
La Cinnamomum cassia es producida principalmente en Indonesia.
Además del citado aceite, las
investigadoras planean analizar otro producto natural de origen vegetal
capaz de matar bacterias. Estas científicas estudiarán el potencial de
las plantas del tipo conocido popularmente como Diente de León para
inhibir la actividad de bacterias relacionadas con la mastitis bovina,
una infección en las glándulas mamarias de las vacas lecheras.
VIA Algenis Guzman
SOURCE noticiasdelaciencia.com
Publicar un comentario