Desde los más diversos rincones de las
ciencias, muchas veces hemos estado aprendiendo mal. Tu, tus compañeros
de estudio y también yo. Ya sea por una confusión, algún error que pasó
desapercibido o simplemente por malas intenciones, conceptos e ideas
falsas se filtraron, haciéndose paso a través del tiempo y la gente
hasta convertirse prácticamente en un hecho que hoy damos por sentado.
Lo escuchamos una vez, lo vimos en
televisión, lo leímos aquí y alla, y ya no nos lo quitamos de la
cabeza, sin embargo, se trata de una falsedad. Ya lo dijo Joseph Goebbels (que no era ningún tonto): “Una mentira mil veces repetida… se transforma en verdad”.
Por nombrar algunos ejemplos, todos
“sabemos” que el Everest es la montaña más alta del mundo, que la mayor
parte del calor corporal se dispersa por la cabeza, que los camaleones
cambian de color para mimetizarse con el ambiente o que los humanos
tenemos 5 sentidos, sin embargo, todo esto es falso. Te invito a
terminar con estos “pseudo hechos” y a conocer la verdad sobre estas 5 cosas que crees ciertas pero son falsas.
5. Diferentes partes de tu lengua detectan sabores diferentes
Muchísima gente cree que la lengua esta
divida en secciones que dependiendo del sector, se puede apreciar un
sabor u otro, pero esto no es cierto. Desde hace mucho
tiempo suele señalarse que en la punta se siente el sabor dulce, salado
en el borde delantero, agrio sobre los costados y amargo en la parte
posterior. El quinto sabor, el complicado umami, se
detectaría entre todo eso. Sin embargo, muchas personas argumentan, por
ejemplo, poder saborear el dulce en cualquier parte de la lengua y esto
ha llevado a que los investigadores de la Universidad de Virginia a
volver a analizar la cuestión. Como resultado, se determinó que los
receptores de cualquier gusto están dispersos en toda la boca, pero en
algunas zonas pueden tener más sensibilidad.
4. El Monte Everest es la montaña más alta del mundo
Puedes preguntarle cuál es la montaña
más alta del mundo a muchas personas y probablemente obtengas una
respuesta algo compleja, ya que muchos dirán que es el Monte Everest.
Sin embargo, también tenemos el Mauna Kea hawaiano y todo depende de los
criterios con los cuales se toman las medidas. Sobre el nivel del mar,
Mauna Kea tiene apenas 4.205 mts. de altura, pero esta rodeado de agua y
si se mide todo lo que esta debajo del agua, el Mauna Kea tiene un
total de más de 10.200 mts. Sobre el nivel del mar, el Everest tiene
8.848 m de altura, pero he aquí la cuestión, debajo no hay nada más.
3. La sangre desoxigenada queda azul
Mucho se ha escuchado sobre este tema ya
desde hace tiempo, “cuando la sangre es desoxigenada, queda de
color azul. Por eso las venas también tienen ese color.” Mmmm…no. No es
cierto. La sangre es de color rojo siempre, solo que cuando no está
oxigenada tiene un color más oscuro. No azul, sino algo así como
púrpura. La sangre va a los pulmones, se llena de oxígeno y toma un
aspecto claro y brillante. Luego, recorre el cuerpo para distribuir ese
oxígeno y demás, es entonces cuando pierde su color claro, pero no queda
azul.
2. Los camaleones cambian de color para mimetizarse
Los camaleones son
realmente increíbles, pueden mover sus ojos por separado, tienen una
potente y larguísima lengua, y su aspecto es simplemente genial. Pero
sin dudas, lo más interesante es que cambian de color. Aunque esto no
ocurre en todas las especies, sino en unas pocas en particular y
contrariamente a lo que comúnmente se cree, los camaleones no lo hacen
para camuflarse o mimetizarse con su entorno, sino que todo esta
fuertemente ligado a la temperatura, intensidad de la luz y
especialmente al ánimo o de cierto modo, a cómo se siente el animal. La
razón fundamental por la que desarrollan este fenómeno policromático es
la de dar una señal visual de agresividad, ya sea para defenderse,
mostrar su fuerza, su territorio o su pareja.
1. Los humanos tenemos 5 sentidos
De acuerdo, la vista, el gusto, el oído,
el olfato y el tacto. Pero ¿sabías que estas no son las únicas formas a
través de las cuales nuestro organismo capta información del entorno?
Pues si, hay muchos otros más. Quizás el más relevante sea la llamada nocicepción, la capacidad de nuestro cuerpo para sentir dolor. También está lapropiocepción,
aquella capacidad que le permite al cuerpo conectarse sin la necesidad
de un estímulo visual y que puedes comprobar cerrando tus ojos y
tocándote la nariz al mismo tiempo. Cuando te golpeas por accidente, por
ejemplo en la frente, significa que ha ocurrido una falla en tu
propiocepción. Hay muchos más y todavía se discute acerca de cuántos
sentidos tenemos en total, pero lo que sí se sabe es que son más de 5.
Muy interesante, ¿no lo crees? ¿Conoces algún otro mito o “hecho falso” similar a éstos que pueda añadirse a la lista? ¿Cuál? ¡Hay muchísimos más!
FUENTE: OJOCIENTIFICO.COM
Publicar un comentario